Mostrando entradas con la etiqueta Sweets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sweets. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2014

Dónde merendar en Madrid: Mama Framboise


¿Habéis estado ya en el nuevo espacio de Mama Framboise en Platea Madrid? Esta preciosidad de pastelería- boulangerie de clara inspiración francesa, que abrió sus puertas hace tres años en el barrio de las Salesas, sorprende ahora con un nuevo local más grande, renovado y una decoración de aire industrial, vanguardista y muy cosmopolita. En su carta, siguen las impresionantes obras de su creador, el pastelero asturiano Alejandro Montes. Imprescindibles sus tartaletas, los croissants de todas las variedades posibles, los macaroons y el clásico pain au chocolat. Ahora en verano puedes disfrutar de un delicioso batido de chocolate con frambuesas o un granizado de frutas del bosque. ¿Quién se resiste?


 Os encantará.
¡Feliz lunes!

Más info:

Mama Framboise en el nuevo espacio gastronómico de la capital, Platea Madrid.
C/ Goya, 5-7
Lunes a viernes, de 9 a 21 horas
Sábados y domingos, de 10 a 21 horas

17 de enero de 2014

Receta de pastel de zanahoria neoyorkino (carrot cake)

Tras entrar de lleno en el 2014, veo como mi lista de propósitos empieza a crecer, pero a diferencia de otros años, esta vez de manera más pausada. Tras el frenético 2013 donde la boda lo acaparó todo, este año no quiero exigirme grandes propósitos y quiero centrarme en las cosas pequeñas. Por eso en esa lista he escrito cosas como leerme al menos 3 libros que me aporten algo, escuchar buena música, trabajar un poco en la decoración de la casa, pasar más tiempo en la cocina... y retomar un poco la fotografía y la edición de fotos! Y por supuesto viajar, que es lo que más me apasiona.

Como de la cocina lo que más me gusta es la repostería, quería cumplir el deseo de hacer mi propia carrot cake o pastel de zanahoria. La receta la he sacado del libro que regalé a Javi por Navidad: Nueva York. Las recetas de culto. Un libro genial donde se cuenta lo mejor de esta increíble ciudad a través de sus platos. Todas las culturas mezcladas en más de 200 páginas, con unas fotografías preciosas que hacen del libro uno de mis favoritos. A veces esos platos están divididos por los distintos barrios, y me produce mucha nostalgia pensar que he paseado por todos ellos. Nueva York es la mejor ciudad del mundo :)



¡Vamos allá con la receta! Necesitaréis...

Ingredientes líquidos:

- 130 g de azúcar moreno
- 4 huevos medianos
- 2 cucharadas soperas de zumo de naranja
- La corteza de una naranja (yo no puse)
- 1 cucharadita de café de extracto de vainilla

Ingredientes secos:
- 240 g de harina de fuerza o media
- 2 cucharaditas de café de levadura química
- 3 pizcas de sal
- 2 cucharaditas de café de canela en polvo
- 4 pizcas de nuez moscada rallada
- 4 pizcas de cardamomo en polvo (no puse porque no tenía)
- 4 pizcas de pimenta negra molida fina
- 240g de zanahorias ralladas
- 2 grandes cucharadas de nueces picadas
- 2 grandes cucharadas de pasas (no le puse porque a Javi no le apasionan las pasas)

Para el glaseado:

- 100g de mantequilla blanda
- 150g de queso para untar tipo Philadelphia
- 100g de azúcar glas
- 10 g de coco rallado (opcional)


Modo de preparación:

Precalentar el horno a 180 ºC. Batir enérgicamente los ingredientes líquidos. Mezclar aparte los ingrediemtes secos y añadirlos a la preparación anterior, sin trabajar demasiado la pasta. Por último, añadir las zanahorias y los frutos secos. Engrasar y enharinar un poco el molde redondo de 22 cm de diámetro. Llenar el molde hasta sus tres cuartas partes con la pasta. Honear durante 40 minutos. Dejar enfriar.

Para el glaseado, batir la mantequilla, el queso y el azúcar hasta obtener una mezcla lisa y homogénea. Extender el glaseado sobre el pastel con ayuda de un cuchillo o espátula. Espolvorear con el coco rallado.


¡Es una auténtica delicia!


Otras tartas que han tenido éxito como la tarta tatín de plátano.

29 de enero de 2013

Salvada por los pasteles de Marian Keyes


 
Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de la célebre escritora de novelas, Marian Keyes. Yo la descubrí durante unas vacaciones de esquí. Mi hermana me dejó uno de sus libros para que lo leyera por las tardes, después de las duras jornadas bajando pistas. El título era ¿Hay alguien ahí fuera?, y me enganchó tanto, que devoré sus 576 páginas en menos de dos semanas. Me aficioné mucho a su manera de escribir, a su sentido del humor, a los personajes que describe… y seguí leyendo sus títulos, entre ellos el famosísimo Sushi para principiantes. Después le perdí la vista, hasta que descubrí su nuevo libro del que os voy a hablar: Salvada por los pasteles. 

Se trata de un libro de recetas, pero también de algo más… y lo sabréis en el momento en el que leáis la introducción. La autora nos abre su corazón y nos cuenta como la repostería, la ha ayudado a llevar mejor su depresión (de la que todavía no se ha curado). Marian probó de todo para salir de su depresión. Desde el yoga, hasta las duchas de agua helada, y al final encontró una salida en los pasteles.

Bizcocho relleno o Victoria Sandwich

«Estaba totalmente hundida en una depresión y no encontraba ninguna solución. Solo podía esperar y aguantar. Tenía que buscar algo que me ayudara a pasar el tiempo mientras esperaba que todo volviera a la normalidad. Por eso me puse a cocinar, a preparar un pastel, un pastel de queso y chocolate. Me gustó tanto que decidí hacer otro. Y otro. A decir la verdad, lo hacía fatal. Era novata total y tuve que aprenderlo todo desde cero. 
A base de repetir las recetas una y otra vez, sé repostería. He aprendido lo básico y tengo un montón de consejos fáciles y muy útiles que quiero compartir con vosotros. Pero ¡no os asustéis! Todo lo mío es muy elemental. No tendréis que dibujar filigranas con la manga pastelera.»


Y eso es precisamente lo que nos encontramos. Más de 80 recetas sencillas y absolutamente deliciosas, narradas bajo la experiencia personal de la autora y con consejos prácticos que nos salvarán la vida en la cocina. Y nos quitarán muchos de esos miedos que a veces nos impiden cocinar.
 

En cada página se percibe ese "toque Keyes" tan genial. No os perdáis las líneas que dedica a las galletas por ejemplo (“Un universo tan descomunal, y tan inmenso el deleite que proporciona, que a veces creo que sí existe un Dios bondadoso”).

  

Lo segundo que más me gusta de este libro es que es simplemente precioso. La encuadernación, la gama de colores pastel, las increíbles fotografías… ¡Es un deleite visual continuo!

Macaroons de tiramisú

Y por supuesto, lo mejor, son las numerosas y variadas recetas. Desde los clásicos pasteles y bizcochos de toda la vida, pasteles de queso de todos los tipos y colores (¡hasta de lavanda!), pasando cómo no por los cupcakes, los merengues y hasta se atreve con los macaroons. Tampoco puede faltar un capítulo dedicado únicamente a las galletas y otro a los "chocoadictos". Muchas de las recetas no son las típicas que te esperarías en un libro de repostería. No olvidemos que Marian es irlandesa y que muchas de las recetas provienen de costumbres familiares suyas, de recuerdos, de tradiciones... pero aún así, son igual de fantásticas.

Además, Marian es única narrando recetas. Lo difícil lo convierte en fácil, te motiva, te da consejos, calma tus miedos... :)  todo con su inconfundible sentido del humor. Me alegro mucho de tener este libro. ¡Tengo que ponerme a cocinar ya!

18 de mayo de 2012

Curso de cupcakes decorados

¡Tenía muchas ganas de hacer un curso de cupcakes decorados! Soy una gran fan de estos deliciosos dulces desde que los probé en Magnolia Bakery, cuando fui a Nueva York en el año 2008. Con el tiempo, se han convertido en una auténtica moda y hoy en día los podemos encontrar en cualquier pastelería. A diferencia de los muffins, los cupcakes son mucho más esponjosos, suaves... y te dan  mucho más juego a la hora de decorarlos. Personalmente, creo que están más ricos que los muffins. Se deshacen en la boca :)

Siempre había querido hacer un curso y aprender, después de algunos intentos en mi cocina y de creer que esto de las "manualidades reposteras" no estaba hecho para mí. Menos mal que mi buena amiga Claudia me animó porque nunca encontraba ni el lugar ni el tiempo para apuntarme a uno. Gracias a las chicas de La Galleta Prometida por fin entiendo un poco más de qué es el buttercream, los tipos de boquilla para manga pastelera que existen, cómo manejar el frosting ¡e incluso he aprendido a crear figuras con él!

La experiencia me encantó. Diez chicas alrededor de una mesa enorme llena de diferentes toppins, buttercream de todos los colores y deliciosas madalenas de nutella, zanahoria, vainilla...  Risas, nervios al manejar la manga pastelera y sobre todo muchas ganas de pasarlo bien. Cuatro horas de curso en las que pudimos hacer divertidos cupcakes ¡Gracias de nuevo a Fedra y a Patricia por hacernos pasar una mañana de lo más dulce! Para saber más de estas dos reposteras encantadoras y su historia acerca de cómo montaron La Galleta Prometida podéis hacer clic aquí.

Os dejo con algunas fotos del curso:


Preparándo el buttercream de color coral y rellenándo después una manga pastelera.


Dando forma a nuestro cupcake azul de El Monstruo de las Galletas, con su galleta incluida.


Concentrada decorando un cupcake con forma de flor.


¡Resultado final de las primeras cupcakes que he hecho en mi vida!


¡Una niña en su cama hecha con frosting y las cupcakes de mi amiga Claudia!


Lo pasé genial, estuve tan agusto y concretrada que hasta me resultó terapéutico. Ya tengo ganas de comprar un kit con todo lo necesario y ponerme manos a la obra. Si os ha gustado la idea del curso, tenéis más información y próximas fechas en su web. Hacen cursos de cupcakes, galletas, tartas de foudant y cake pops en breve.


¡que tengáis un dulce fin de semana!


26 de abril de 2011

Gofre Time

¡Hola a todos! ¿Que tal han ido las vacaciones de Semana Santa? A nosotros un poco "pasadas por agua" como en casi toda España y haciendo planes por Madrid, que por cierto, ¡se quedó vacío!

Un cine, unas compras (ya tengo vestido para una de las bodas de este año!), paseos con paraguas en mano, una parada en el Mercado de San Miguel y café y postre en la Plaza Mayor. ¡Con tormenta monumental incluida!


Un cremoso café doble, servido en tazón, como sacado de la serie Friends. Acompañado de un  gofre belga calentito adornado con frutas. Mmmmmm....


Y por supuesto, no puede faltar el chocolate....

Además de cafés, ¡preparan una limonada con hierbabuena riquísima!


¿Habéis estado en Le Pain Quotidien de la Plaza Mayor? Tiene una terraza chulísima con vistas a toda la plaza. Estos días Madrid ha estado lleno de turistas y eso se ha notado mucho, sobre todo en las calles del centro. Casi todos con ropa de verano y sandalias, cuando de repente ¡¡cayó una tormenta espectacular!! ¡Todo el mundo corriendo a refugiarse de la lluvia! Nosotros aguantamos el chaparrón debajo de la sombrilla. Cuando nos quisimos dar cuenta estábamos solos, pero secos. Así que nos quedamos allí contemplando la cortina de agua y la plaza, cada vez más solitaria.

Toda una semana de sol y calor y llegan los cuatro días de fiesta y se estropea, ¿por qué siempre pasa igual? :(

Ahora sólo queda pensar en el siguiente puente para los madrileños, el próximo lunes día 2 de mayo. ¡Esperemos que haga buen tiempo, por favor!

Por cierto, este post se lo dedico a una amiga bloguera que es una gran aficionada a los gofres como yo. ¡Cuando quieras nos tomamos uno! En la Plaza Mayor o donde sea ;) ¡Acompañado de un buen chocolate belga, como debe ser!

{¡feliz vuelta 
a la rutina 
para todos!}

*pictures by me.

20 de febrero de 2008

Dilo con chocolate

Los que me conocen saben que soy una auténtica adicta al chocolate. No importa la intensidad, el formato o la textura. Desde pequeñita siempre me ha vuelto loca. Sobre todo en momentos de bajón... Nada me anima tanto como un trocito de chocolate.

Por eso, cuando voy por la calle y se me cruza una tienda de chocolates es todo un acontecimiento para mi. Siento el impulso, la necesidad de entrar y verlo todo y, sin pasarme demasiado, comprar algún capricho, a ser posible de lo más selecto.

Eso fue lo que me pasó bajando por la calle Columela en dirección a Serrano cuando de repente me topo con una tiendecita aparentemente sencilla, pero llena de sorpresas por dentro.

Su nombre es Womo Friendly Food y al entrar las dependientas me comentaron que llevaban abiertos dos meses (claro, por eso no la conocía!!). Dentro hay de todo: chocolates, caramelos, chicles… también deliciosos sándwiches y ensaladas frescas para llevar... pero ante todo ¡chocolate!

Lo que más destaca es el diseño de sus envases (o packaging, hablando con propiedad), sencillo a la vez que moderno, con colores atractivos y absolutamente chic. Bolitas de chocolate en latas de aluminio, calameros en “pildoreros” de plástico como si de valiums se tratara…


No puede resistirme y al final acabé haciéndome con una de sus latas que además incluye mensaje (para los que somos tímidos). No se me ocurre nada mejor para decir algo a alguien, de una manera dulce y original.


Dulces y pequeños trocitos de chocolates con sentimientos (así es como se hacen llamar), que harán las delicias de los gourmets más exigentes.