Mostrando entradas con la etiqueta California. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta California. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2013

Brunch en Gjelina en Venice Beach

Hoy es domingo, ¡día de brunch! ¿Qué tal si nos trasladamos por unas horas a la playa de Venice Beach, a la mítica Abbot Kinney Boulevard, para degustar un delicioso brunch en Gjelina?

 

Gjelina es un restaurante situado en una de las calles más cool de Venice Beach, en Los Ángeles. Rodeada de tiendas, galerías de arte y encantadoras casas con pequeños jardines. Una zona que merece la pena ser recorrida con tiempo y disfrutar agusto de su ambiente. Ese día queríamos visitar bien Venice Beach y sus canales, pero a primera hora fuimos directos a por nuestro deseado brunch. Nada más cruzar la puerta del Gjelina, te adentras en un ambiente moderno y hipster que está tan de moda. Con una decoración que mezcla lo rústico con lo industrial y una carta que se inspira mucho en la cocina mediterránea.

19 de septiembre de 2013

Música para tu road trip por EE.UU

Parte de la emoción de nuestro viaje de novios consistía en recorrer un trocito pequeño, pero significativo, de Estados Unidos en coche. Primero una parte desde San Francisco hasta Los Ángeles, por toda la zona de costa denominada Big Sur (de la que ya os hablé aquí); y después desde Los Ángeles a Las Vegas, pasando muy cerca del famoso desierto de Mojave. Cumplimos nuestro sueño de hacer un road trip por USA.


Habíamos leído que hay tramos donde es muy difícil sintonizar la radio, así que llevamos un CD bien surtido. Sobre todo con mucha música americana, para meternos de lleno en el viaje. Porque un viaje de este tipo no es lo mismo sin buena música!! Fuimos alternando temas más movidos con otros más tranqui, porque en un viaje en coche también hay momentos en los que te apetece escuchar algo light mientras vas mirando el paisaje, ¿verdad?

Me gustaría compartir parte de esta lista; nosotros ya la llevamos siempre en el coche para rememorar los buenos momentos que pasamos :) 

¡Que tengáis un feliz día!






























10 de septiembre de 2013

Destino Los Ángeles: bienvenidos a Hollywood

Hollywood ha sido siempre la tierra de los sueños, del glamour y las oportunidades. Y es que este distrito de Los Ángeles siempre ha estado vinculado al mundo del cine y de las estrellas, desde que a principios de 1900 varias compañías de cine se instalaran aquí para rodar gracias a su buen clima. Hoy en día, Hollywood y su famoso cartel sobre la colina no es más que algo nostálgico. Pero para dos amantes del séptimo arte como nosotros, estar aquí suponía una parte muy importante de nuestro viaje.

DSC01510

Resumo las principales cosas que hay que ver si venís a visitarlo:

Dolby Theatre. Lugar donde cada año se celebra la ceremonia de entrega de los premios Oscar. Es curioso como según te vas acercando descubres que además de un teatro es... ¡un centro comercial! Digo curioso por no decir que en realidad me dio un poco de bajón...
DSC01485

Teatro chino Grauman. Construído en 1927, es una de las salas de cine más importantes y lujosas. No hay mejor sitio para ver un estreno de Hollywood que este. También es muy característico por lo que encontrarás fuera: las manos y los pies de los actores más reconocidos plasmados en la acera.

DSC01473

Estudios de cine. El más visitado es de la Universal, que además es un impresionante parque de atracciones. Tienes más opciones como los de la Paramount, Columbia, FOX y Warner Brothers. Si tienes una mañana libre, organiza una visita a cualquiera de ellos. Todos ofrecen recorridos con guía en español para los turistas y te desvelan muchos de los secretos de series de televisión o películas. Vimos exteriores que han servido para grandes películas como Argo o Camino a la Perdición, y nos adentramos en el set de la serie El Mentalista. La joya de la visita es para los fans de la serie Friends, ¿os suena de algo este café? Lo encontraréis en la Warner.

DSC01565
DSC01568

Paseo de la fama. El lugar más fotografiado de Hollywood es este inmenso paseo en Hollywood Boulevard con casi 2.500 estrellas en sus aceras. Estas placas en el suelo homenajean a distintos personajes del mundo del cine, la música y la televisión. Nos enteramos que no es tan sencillo conseguir una de estas preciadas estrellas. Primero la cámara de comercio de Hollywood elige al actor o personaje candidato que va a aparecer en la codiciada baldosa (reciben más de 200 solicitudes al año). ¿Y cuanto puede costar cada estrella? Pues se calcula que el total de los gastos que implicar colocarla puede ascenser a los 30.000 dólares (en ubicación, mantenimiento, seguridad y conservación). Por supuesto esto no lo paga el homenajeado, sino la productora. Percibimos que los actores más premiados tienen su estrella mejor situada. Porque no todas las estrellas tienen el mismo valor... todos aquellos actores que tengan un Oscar en su poder tienen su estrella a las puertas del Kodak Thertre. También nos asombra ver la estrella de personajes como el Pato Donald :)
DSC01488

Rodeo Drive en Beverly Hills. Es una de las calles más caras del mundo y donde compiten las mejores marcas de lujo. Al final de la calle está el hotel Regent Beverly Wildshire que ha aparecido en la película Pretty Woman. Es inevitable pasear por este triángulo dorado sin acordarte de la mítica escena cuando echan a Julia Roberts de una boutique por su descarado aspecto. Aquí todo es impoluto y ostentoso. Nuestra visita se limita a mirar escaparates y no tocar nada. Lo ideal es recorrerla a pie (es pequeñita) para observar con detenimiento los detalles de los impresionantes locales, y después subir por la pequeña vía Rodeo donde está la tienda de Versace y algunos restaurantes mega-caros.

DSC01277
DSC01300
DSC01296
DSC01273

Beverly Hills. El barrio más famoso de Los Ángeles y donde están las mansiones de las estrellas de cine y celebrities. Para visitarlo necesitarás un coche o bien contratar una excursión donde te explican quién reside en cada una de las casas que se esconden tras los setos. Nosotros fuimos en nuestro coche y sin ningún tipo de mapa. Usábamos nuestra imaginación cada vez que veíamos una de las flamantes casas :)

DSC01332

Vistas desde el Observatorio Griffiht. Desde aquí verás la mejor panorámica de Los Ángeles. Ubicado en el área de Los Feliz, este observatorio fue construido gracias a la donación que hizo Griffith Jenkins Griffith en 1896. Regaló a la ciudad de Los Ángeles este terreno para que se pudiera disfrutar de un parque público. Más tarde, en 1912, Griffith hizo un nuevo regalo a la ciudad; esta vez el Observatorio, donde se encuentra el proyector de estrellas más avanzado del mundo. Como curiosidad, este lugar fue el indicado para filmar escenas de Rebelde sin causa de James Dean. Recomiendo ir con tiempo ya que la zona de aparcamiento es muy pequeña y puede no haber sitio. Merece la pena ir al atardecer y quedarse después asombrado por la "manta de luces" que es Los Ángeles al anochecer.

DSC01374


9 de septiembre de 2013

Destino Los Ángeles: Venice Beach

No puedes decir que has estado en Los Ángeles sin haber recorrido uno de sus paseos marítimos más conocidos: Venice Beach. Aquí te vas a encontrar el mayor número de frikis por metro cuadrado. Hogar de los hippies de los años sesenta, de los bohemios, de la cultura de la Generación beat, del arte y de la música. De las palmeras y los monopatines. Venice es un lugar que no te dejará indiferente, aunque el paso del tiempo haya hecho desaparecer parte de su autenticidad. 

DSC01176
DSC01178
DSC01212
DSC01211

Cuatro kilómetros de paseo donde nadie mira a nadie. Donde los puestos callejeros se mezclan con malabaristas que intentan sacarte unos dólares; donde gente sin techo se cruza con los que necesitan su dosis recetada de marihuana. Donde intelectuales y artistas se confunden con los vecinos de la zona. Mucho culto al cuerpo (estamos en California!), alguna que otra manifestación y un par de adivinos dispuestos a predecir tu futuro. Esta zona costera tan popular de Los Ángeles tiene unos contrastes de dimensiones amplificadas. Único y pintoresco; así es Venice.

DSC01198

¿Y por qué Venice? Porque en 1905, un magnate de las tabacaleras llamado Abbot Kinney decidió levantar aquí una la Venecia de América, un resort de playa con una clara influencia de la original Venecia italiana gracias a sus canales. Gracias a él, este proyecto se ha convertido en uno de los puntos claves para el turismo de la zona. Merece la pena un paseo por el tranquilo Venice Canal Walk.

DSC01234
DSC01232
DSC01225

No olvides hacer una parada por una de las zonas más famosas, Muscle Beach, donde está el gimnasio al aire lobre Gold´s Gym, "la meca del fisico-culturismo.". Aquí entrenaba el mismísimo Arnold Schwarzenegger. Podrás ver a un montón de cachas mostrando sus atributos sin camiseta ni complejos.

DSC01240
DSC01188

Cambiando de actividad, puedes quedarte a mirar embobado los saltos con monopatín en la Skate Dancing Plaza, uno de los mejores skateparks de Los Ángeles. Y en Venice Beach Recreation Center hay pistas de balonmano, tenis, volley-playa y las famosas pistas de baloncesto de donde han salido figuras de la NBA.

Dure lo que dure tu paseo en Venice, jamás vas a aburrirte. Porque además del espectáculo, se disfruta el ambiente relajado y la atmósfera alegre de los que la visitan.

No olvides visitar Abbot Kinney Boulevard, la que dicen que es la calle más cool del país. A tope de bares, restaurantes, tiendas de antigüedades, muebles, ropa y galerías de arte. Una milla de oro de las tendencias y el buen gusto.
 

6 de septiembre de 2013

Santa Bárbara y Santa Mónica

Seguimos bajando por California... ¡esta vez de Big Sur directos a Los Ángeles!

Nuestra siguiente parada es Santa Bárbara, una ciudad a 150 kilómetros de Los Ángeles muy bonita con un estilo colonial muy marcado. Y es que esta hermosa ciudad fue fundada por los españoles en 1782 y pasó a manos de Estados Unidos en 1846. En el año 1925 fue destruída por un terremoto y la zona centro tuvo que ser levantada por completo. Por ello, parte de su arquitectura tiene ese aspecto de casitas bajas coloniales españolas.

DSC01054

La imagen idílica que tenía en la cabeza de California, se manifestó en cuanto llegué aquí. Las calles amplias, con ambiente, las palmeras y la enorme playa. La parte que hay que visitar es la calle principal: State Street. Una calle donde se concentran el mayor número de tiendas y restaurantes y que termina en el embarcadero. Es muy chulo recorrerla, hasta la plaza de los delfines, y enseguida te espera la espectacular playa (mucho más bonita y tranquila que la de Santa Mónica). Nos entró un hambre repentina, así que comimos una súper hamburguesa en la terraza del Eladio´s y después fuimos directos al Stearn´s Wharf.
 
DSC01001

DSC01011

Otros puntos de interés son la Misión de Santa Bárbara, un edificio de 1786, y el Palacio de Justicia. Por supuesto la playa es un reclamo importante, quizá una de las más bonitas de la riviera californiana. ¡Os encantará!

DSC01025

Por la tarde nos acercamos a Santa Mónica. Era sábado, así que había mucha gente en el Pacific Park, el famoso parque de atracciones sobre el embarcadero que hemos visto en infinitas fotos. El ambiente de Santa Mónica es un poco más ecléctico que el de Santa Bárbara. Muy cerca de aquí también está el paseo marítimo de Venice Beach, donde me encontré al mayor número de frikis por metro cuadrado. Pero de eso ya hablaremos en otra ocasión... El caso es que en Santa Mónica, con su increíble noria, me sentí una niña de nuevo :)

DSC01092
DSC01105
DSC01083

Este muelle es uno de los iconos de Los Ángeles, y prácticamente de todo California. En el Santa Monica Pier encontrarás la señal que te indica que este es el final de la famosa ruta 66 que atraviesa Estados Unidos.

Quizá lo mejor de la playa sea ir a primera hora cuando no hay nadie; aquel día era sábado y estaba a reventar. Esta playa es muy famosa ya que aquí se rodó la serie "Los vigilantes de la playa". Ibamos con la idea de cambiarnos y ponernos el bañador, pero el agua estaba helada.

DSC01114
DSC01086
DSC01115

Santa Mónica también es muy popular por su calle principal, la peatonal Third Street Promenade, llena de tiendas, restaurantes, espectáculos y música en directo.

Próxima parada... ¡Los Ángeles!

4 de septiembre de 2013

De San Francisco a Los Ángeles: ruta por el Big Sur

Nuestro coche de alquiler

Una de las partes más emocionantes del viaje era la de bajar en coche de San Francisco a Los Ángeles recorriendo la Highway 1, la famosa carretera que bordea la costa californiana atravesando los parques naturales más importantes de la zona. Aproximadamente 800 kilómetros de carretera donde vas pasando por zonas de playa, acantilados, zonas montañosas, algunos tramos de niebla y muchas curvas.